martes, 30 de diciembre de 2014

El HACCP (Hazard Analysis & Critical Control Points) o APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos).

       Como introducción iré explicando lo mejor que pueda cada uno de los puntos a tratar y al mismo tiempo iré dando una idea de cómo tengo estructurado el tema en cuanto a la documentación y la organización de la misma esperando que os sirva, o al menos os abra el camino a mejorar la gestión de vuestro plan.

       Para entender para qué sirve un Plan HACCP lo intentare explicar de la manera más rápida y sencilla posible, sin entrar en muchas historias.
Todo alimento está expuesto a múltiples peligros potenciales que pueden ser; Biológicos, Químicos o Físicos, todos estos factores intervienen o están presentes en las fases de producción, practicas ganaderas, procesamientos, envasados, distribución, etc.…
        El inicio de este sistema fue desarrollado para asegurar la salud alimentaria de los astronautas en su primer viaje espacial para ello se estableció un programa en el cual se controlaba cada uno de los posibles peligros descritos anteriormente, previniendo así los posibles peligros alimentarios que pudieran afectar a las personas en el espacio, desde entonces estos programas se ha extendido y han ido mejorando hasta nuestros días integrándose a los todos los niveles de producción y fabricación general del consumo alimentario consiguiendo en este caso que todos podamos alimentarnos con unos niveles de calidad más que aceptables garantizando así  la calidad de los productos que consumimos y por consiguiente beneficiando nuestra salud.
Es muy importante tener en cuenta que todas las medidas que se han de tomar sobre la seguridad alimentaria han de basarse en un sistema que controle toda la cadena alimentaria, en este sistema deben de definirse con claridad las funciones de cada integrante del plan.

Dejemos claros los peligros.
Valoremos los tres tipos de peligros mencionados anteriormente:
  • Biológicos: Bacterias patógenas, virus o parásitos.
  • Químicos: Componentes que pueden provocar enfermedades o lesiones debidas a la exposición a los mismos tanto a corto como a largo plazo.
  • Físicos; Son todos los elementos u objetos extraños al propio alimento que pueden causar daño al ingerirlo.
No voy a entrar a fondo en este tema porque se nos haría muy largo, pero queda clara la necesidad de implantar dicho sistema en cualquier empresa alimentaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario